Habitante del suelo americano desde el origen de los tiempos, primogénito del continente desconocido por el mundo de entonces (instalado en otro hemisferio).

Merecen reconocimiento, merecemos reconocimiento...
El 19 de abril se habrá de celebrar en América Latina el Día del Indio Americano, declarado en el Congreso Indigenista Interamericano en el año 1940, en Patzquaro (estado de Michoacan) por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.
Somos esencial y definitivamente una mestización de etnias y colonizadores. Somos el resultado de lo que fuimos más lo que nos impusieron, aunque hoy a más de cinco siglos parece que simplemente somos un resultado.
Permitámosno un momento para recordar a quienes realmente nos precedieron, reconozcamos que el gen importado no se reprodujo solo, que necesitó del originario, de su naturaleza… y de la naturaleza.
Advertencia...!
Busco reivindicar su dignidad de dueño, desagraviar historias de un solo perfil, y honrar su esencia antropológica de la cual somos herederos.
Si lo aceptas... adelante, comparte mis sensaciones
Y DEJA TUS EMOCIONES EN "COMENTARIOS"
Datos personales

- Carlos Alberto Giménez
- Nacido en Santo Tomé (Corrientes) Creció en Concordia, Entre Ríos donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Casado, padre de familia, escritor por vocación, tiene publicado dos libros "Por qué soy laico" donde refiere su vida cristiana y recita las 14 estaciones del Vía Crucis en versos. "Breves reflexiones de vida" de cuentos cortos con reflexiones. Radicado en Ushuaia desde 2004, coordinador de concursos literarios de La Voz Fueguina, revista cultural dirigida por Norma Noguera, periodista de vasta trayectoria. I Premio Poesía en Bodas de Plata de la Pquia. María Auxiliadora, participante en la XV Feria del Libro de Río Grande, T. del Fuego. Ayudó a la edición del libro "De cuentos y algo más" de Ignacio Gomez Vargas, precoz escritor (11 años) de cuentos para niños, colaborando con el diseño, compaginación e ilustración. También compaginó y diseñó la Antología Semántica Interior, publicada en Agosto de 2009. Participante de la Unión Hispanoamericana de Escritores por la Literatura y la Paz. En Abril de 2010 realizó una muestra litararia con obras sobre los Pueblos Originarios de América. Y editó en Noviembre de 2010 el libro de poesías Sin Límites de Editorial Utopías
Páginas
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(25)
-
▼
febrero
(12)
- MITOLOGÍA GUARANÍ de Carlos Giménez
- LOS CHARRÚAS - Indios de Uruguay - de Carlos A. Gi...
- IZCALTITLA de Judith Santopietro (poetisa mexicana)
- ARCO Y FLECHA SOMETIDO (Caligrama) de Carlos A. Gi...
- Antiguo dueño de las flechas de Felíx Luna
- HISTORIA de Aldo Luis Novelli
- LOS MATACOS SON ASI de Teresa Parodi
- Mi Patria íntima de Carlos A. Giménez
- ONA de José Aníbal González
- No te rías del colla de Fortunato Ramos
- LOS INDIOS DE AHORA - Chacarera de Peteco Carabaja...
- Indio Americano - Soneto Acróstico de Carlos Giménez
-
▼
febrero
(12)
Mi lista de blogs
-
-
http://www.oralliterature.org/research/collaborations.html - Ya puedes descargar Revista Iguanazul: Literatura en Lenguas Originarias desde la página de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.Hace 14 años
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario