Habitante del suelo americano desde el origen de los tiempos, primogénito del continente desconocido por el mundo de entonces (instalado en otro hemisferio).

Merecen reconocimiento, merecemos reconocimiento...
El 19 de abril se habrá de celebrar en América Latina el Día del Indio Americano, declarado en el Congreso Indigenista Interamericano en el año 1940, en Patzquaro (estado de Michoacan) por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.
Somos esencial y definitivamente una mestización de etnias y colonizadores. Somos el resultado de lo que fuimos más lo que nos impusieron, aunque hoy a más de cinco siglos parece que simplemente somos un resultado.
Permitámosno un momento para recordar a quienes realmente nos precedieron, reconozcamos que el gen importado no se reprodujo solo, que necesitó del originario, de su naturaleza… y de la naturaleza.
Advertencia...!
Busco reivindicar su dignidad de dueño, desagraviar historias de un solo perfil, y honrar su esencia antropológica de la cual somos herederos.
Si lo aceptas... adelante, comparte mis sensaciones
Y DEJA TUS EMOCIONES EN "COMENTARIOS"
Datos personales

- Carlos Alberto Giménez
- Nacido en Santo Tomé (Corrientes) Creció en Concordia, Entre Ríos donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Casado, padre de familia, escritor por vocación, tiene publicado dos libros "Por qué soy laico" donde refiere su vida cristiana y recita las 14 estaciones del Vía Crucis en versos. "Breves reflexiones de vida" de cuentos cortos con reflexiones. Radicado en Ushuaia desde 2004, coordinador de concursos literarios de La Voz Fueguina, revista cultural dirigida por Norma Noguera, periodista de vasta trayectoria. I Premio Poesía en Bodas de Plata de la Pquia. María Auxiliadora, participante en la XV Feria del Libro de Río Grande, T. del Fuego. Ayudó a la edición del libro "De cuentos y algo más" de Ignacio Gomez Vargas, precoz escritor (11 años) de cuentos para niños, colaborando con el diseño, compaginación e ilustración. También compaginó y diseñó la Antología Semántica Interior, publicada en Agosto de 2009. Participante de la Unión Hispanoamericana de Escritores por la Literatura y la Paz. En Abril de 2010 realizó una muestra litararia con obras sobre los Pueblos Originarios de América. Y editó en Noviembre de 2010 el libro de poesías Sin Límites de Editorial Utopías
Páginas
Seguidores
Archivo del blog
Mi lista de blogs
-
-
http://www.oralliterature.org/research/collaborations.html - Ya puedes descargar Revista Iguanazul: Literatura en Lenguas Originarias desde la página de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.Hace 15 años
-
Mi lista de blogs
domingo, 1 de agosto de 2010
Libros de Historia
Absorto
en la historia
de un libro anónimo
hallo despojos del origen.
Haciendo equilibrio
en el filo de sus hojas
renazco a un pretérito
de ensalmos sin beber
Un bote de lenga
me lleva por desfiladeros
sin usurpar
Agua de montaña
que irrumpe en oleaje
A lo lejos…
una extraña mujer
torso de ofrenda
y ornamento alfarero
Desde la orilla
de su invierno infinito
Me seduce, me invita
a festines de guanaco asado
y cueros de zorro sobado
para sueños de éxtasis
Mientras cinco hermanos
reposan la piedra
de una extensa cordillera
La acompaña su hombre
de mascarado rostro
mustio sin gestos
protector de vástagos,
que persigue al lobo.
Rescato su historia
su fonética
su dialecto
su arraigada pertenencia
su abrazo de flecha
su cuchillo de ostra
su defensa a ultranza
su pertenencia
su jaruk,
que comparte sin expendios
con el hombre del norte
uniformado de futuro
que habrá de arrebatarle
su mundo de nieve
A veces me dan ganas
de cerrar el libro
de ocultar su historia
a la indiferencia del hoy
y creer que los libros
son exclusiva potestad
de seres sensibles
que no politizan su esencia
que creen en al amor
que fecundan esperanza
Aquellos que como yo
hacen equilibrio
en las hojas de un libro
para emocionarse
de un pasado que vive
en la sabiduría
en la magia sin límites
de la lectura…
No hay comentarios:
Publicar un comentario